El mercado inmobiliario 2024 en Chile ha experimentado cambios significativos en los últimos años, influenciado por factores económicos, sociales y tecnológicos. Este año las tendencias continúan evolucionando, y es crucial que inversores y propietarios conozcan el panorama actual para tomar decisiones informadas. En este artículo, te presentamos las principales tendencias y factores que moldean el mercado inmobiliario en Chile este año.
Contenidos
Tendencia 1: Aumento en la Demanda de Arriendos Temporales y Largos
El arriendo de propiedades, tanto en formatos tradicionales como en plataformas de corta duración (Airbnb), ha visto un auge en las comunas centrales y cercanas a centros educativos y financieros. Comunas como Providencia, Ñuñoa, Las Condes y Santiago Centro siguen siendo las más demandadas, pero también hay un crecimiento notable en áreas como Estación Central y La Florida, donde los precios son más accesibles y la demanda ha crecido debido a la conectividad y accesibilidad.
Impacto para Inversores: Con la demanda en aumento, los inversores pueden esperar una rentabilidad estable en arriendos de largo plazo en estas comunas. Además, las propiedades en comunas con buena conectividad están atrayendo a más viajeros, lo cual es ideal para quienes invierten en alquileres temporales.
Tabla: Precio Promedio de Arriendo en Comunas Demandadas (2024)
Comuna | Precio Promedio Arriendo 1 Dorm. (CLP) | Precio por Noche en Airbnb (CLP) |
---|---|---|
Providencia | $750.000 | $70.000 |
Las Condes | $800.000 | $75.000 |
Ñuñoa | $700.000 | $65.000 |
Santiago Centro | $600.000 | $60.000 |
Fuente: Portalinmobiliario.com y Airbnb Chile

Tendencia 2: Preferencia por Propiedades Eficientes Energéticamente
La sostenibilidad y la eficiencia energética son aspectos cada vez más valorados por los arrendatarios, especialmente en Santiago, donde los costos de calefacción y refrigeración pueden ser significativos. Las propiedades con ventanas de termopanel, sistemas de calefacción eficientes y electrodomésticos de bajo consumo están incrementando su valor de mercado y son altamente demandadas tanto en arriendos tradicionales como en Airbnb.
Consejo para Inversores: Invertir en mejoras de eficiencia energética no solo permite cobrar una renta más alta, sino que también ayuda a reducir los periodos de vacancia. En un contexto de creciente interés por prácticas sostenibles, estas propiedades también suelen tener menores costos de mantenimiento a largo plazo.
Costo Aproximado de Mejoras Energéticas (2024)
Mejora Energética | Costo Aproximado (CLP) | Incremento en Valor de Arriendo |
---|---|---|
Ventanas de Termopanel | $1.500.000 por ventanal | 5-10% |
Iluminación LED | $200.000 – $300,000 | 2-5% |
Calefacción Eficiente | $500.000 – $1.200.000 | 5-8% |
Tendencia 3: Flexibilidad de Espacios y Demanda de Áreas Multifuncionales
El teletrabajo y la educación a distancia han impulsado la demanda de viviendas que ofrezcan espacios versátiles y adecuados para el trabajo o estudio desde casa. Los arrendatarios, en especial jóvenes profesionales y familias, buscan propiedades que integren áreas de trabajo con zonas de descanso, y los departamentos de 1 y 2 dormitorios en comunas bien conectadas son los más solicitados.
Consejo para Inversores: Opta por departamentos que permitan crear espacios abiertos o multifuncionales. Estas propiedades, al ser más versátiles, pueden ofrecer rentas más altas y menores periodos de vacancia, además de atraer a arrendatarios a largo plazo y turistas en Airbnb.
Tendencia 4: Crecimiento de Comunas Emergentes
Si bien comunas como Las Condes y Providencia siguen liderando en popularidad, el crecimiento en áreas emergentes como Estación Central, San Miguel y La Florida es cada vez más notable. Estas zonas ofrecen precios más accesibles y están viendo una expansión en infraestructura y servicios, lo que aumenta su atractivo para los arrendatarios.
Impacto para Inversores: Las comunas emergentes ofrecen una rentabilidad creciente a un costo de entrada más bajo en comparación con las comunas tradicionales. Este crecimiento permite que los inversores diversifiquen su portafolio sin un alto desembolso inicial y con la posibilidad de ver un incremento en el valor de la propiedad a medida que la demanda en estas áreas siga aumentando.
Comparación: Precios por m² en Comunas Emergentes vs. Comunas Tradicionales (2024)
Comuna Tradicional | Precio por m² (CLP) | Comuna Emergente | Precio por m² (CLP) |
---|---|---|---|
Las Condes | $2.100.000 | Estación Central | $1.200.000 |
Providencia | $1.850.000 | San Miguel | $1.100.000 |
Ñuñoa | $1.650.000 | La Florida | $1.000.000 |
Fuente: Portalinmobiliario.com
Tendencia 5: Adaptación a la Tecnología en el Hogar
La tecnología para el hogar es una tendencia en crecimiento, ya que proporciona comodidad y seguridad a los arrendatarios. Elementos como cerraduras inteligentes, termostatos programables y sistemas de iluminación automatizada son cada vez más valorados por los inquilinos, especialmente aquellos que buscan arrendar propiedades a largo plazo o en Airbnb.
Consejo para Inversores: La implementación de tecnología inteligente en las propiedades es una inversión que añade valor, modernidad y eficiencia, además de destacar en plataformas como Airbnb, donde los huéspedes valoran estas amenidades.
Adapta tu Inversión en el Mercado Inmobiliario 2024
Conocer las tendencias del mercado inmobiliario chileno es fundamental para optimizar tus inversiones. En IA Propiedades, estamos al tanto de los cambios y demandas actuales para asesorarte en cada etapa de la inversión. Desde la selección de propiedades hasta la administración de arriendos, nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarte a maximizar la rentabilidad de tus activos. Contáctanos hoy y descubre cómo aprovechar estas tendencias para obtener un retorno seguro y efectivo.